lunes, 19 de septiembre de 2016

TEORIAS PEDAGOGICAS

Talcott Parsons  and Pierre Bourdieu

















El tema que hoy trataremos es sobre las teorías pedagógicas de Talcott Prasons y Pierre Bourdieu, en las cuales Talcott Parsons nos dice  que la educación es un proceso socializante cuya finalidad central es un entrenamiento por medio del cual los individuos logren desempeñar sus roles futuros,

   Por otra parte Bourdieu nos dice que en la escuela no se logra resolver la desigualdad social, si no al contrario se propicia mas la reproducción de los estratos sociales, también nos menciona que la familia juega un papel muy importante al transmitir a sus hijos una herencia cultural.

TEORÍAS DE LA RESISTENCIA Y LA EDUCACIÓN


  Una de las teorías mas recientes e impactantes de la nueva sociología de la educación es la denominada teoría de la resistencia, concebida por el norteamericano Henry Giroux, el cual nos habla sobre la importancia sobre las concepciones personales de quienes participan en el proceso educativo, ya que presentan una resistencia para aceptar los valores que la sociedad dominante pretende imponer.

Esta teoria ha sido aprobada a partir de su evidencia en la clase cotidiana del aula, por la antropologa mexicana Elsie Rockwell.

Sin embargo, no todos coinciden en la definición de las funciones del establecimiento educativo. Por ejemplo para Juan Deval los objetivos de la escuela son cuatro:

    A ) apoyar el desarrollo psicosocial del alumno.
    B ) posibilitar el entendimiento, la explicación racional y la capacidad del alumno para actuar sobre los fenómenos naturales y sociales.
    C ) ofrecer al alumno la capacitación para comunicarse inteligentemente con los demás sujetos de su entorno social.
    D ) contribuir a la formación individual y social del alumno, proporcionándole los recursos que le permitan ubicarse en una posición autónoma y critica, pero de las relaciones positivas dentro del grupo social al que pertenece.

Por su parte David Barkin es otro autor que ha estudiado la situación de la educación en nuestro país, a partir del análisis de la relación educación-ingresos,basándose en las cifras estadísticas oficiales correspondientes al año de 1970, el autor concluye negando que la eduaccion en México sea un factor determinante de movilidad social hacia status y roles que impliquen asignaciones superiores de ingresos económicos.


CONCLUSIÓN


Desde mi punto de vista estoy de acuerdo en que en la escuela es donde los seres humanos socializamos mas pero no que sea el lugar donde se comience a socializar, ya que como nos dice Bourdieu la familia es la encargada de transmitir la cultura es por ello que se  debe comenzar a socializar desde el entorno familiar, porque muchas veces la misma familia hace a los niños en este caso aislados y ya en la escuela es donde se les dificulta la socializaciòn.

Todos estos autores coinciden en que la educación y la sociedad van de la mano, pero tambien nos dicen que algunos actores en el proceso educativo del ser humano se resisten a aceptar los valores que la sociedad pretende dominar.

Es por ello que los valores es muy importante inculcarles desde el hogar para que en las escuelas se fortalezcan.


3 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo contigo Gloria porque es la familia el principal pilar dónde se empieza a desenvolver el niño y es ahí dónde se comienzan a enseñar los valores y normas, si la familia hace bien éste trabajo, para la escuela será mucho más sencillo que el niño respete y lleve a cabo los puntos de vista que da el profesor y así muy fácil el niño llegará al éxito, de lo contrario fácilmente caerá al fracaso.

    P.D. muy bonito tu trabajo :)

    ResponderBorrar
  2. Gloria el trabajo esta copiado y pegado, recuerden realizar la lectura conforme los temas, si va a realizar investigacion en otrs fuentes procure que no sea monografias, rincon del vago o wikipedia, favor de volver a hacer la entrada.

    http://www.monografias.com/trabajos35/teorias-pedagogicas/teorias-pedagogicas.shtml
    Pagina donde esta copiada y pegada la informacion

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. hola maestra no lo copie y pegue y si realice la lectura conforme al calendario que nos dio pero tal vez no entendí bien la manera en que debíamos a plasmar la información leída de la antología tratare de resumir lo mas importante.

      Borrar