El concepto de tecnología educativa que para mi punto de vista es mas entendible es el siguiente:
"Es la aplicación práctica de procedimientos organizados con un enfoque de
sistemas para resolver problemas en el sistema educativo, con el objetivo de
optimizar la operación del mismo" (Szezurk, 1978).
En la lectura se nos menciona que los antecedentes de la tecnología educativa son los mismos de la psicología controlada de Pavlov, Thorndike y Watson.
Se dice que la tecnología educativa nace en los primeros años del siglo XX con la escuela de la administración científica del trabajo del ingeniero y economista norteamericano Frederick Winslow Taylor y como una etapa del expansionismo del industrialismo estadounidense.
Tres son los factores que dan origen a esta técnica de control conductual al servicio del proceso de producción:
El pragmatismo
El empirismo
El éxito empresarial de Henry Ford (1863-1947).
A continuación se mencionan algunas de las conceptualismos del discurso de la tecnología educativa.
- La conducta. Es entendida como el conjunto de acciones que un estudiante exhibe.
- El aprendizaje. El cambio de conducta observable en un estudiante, y que es el resultado de la acción dirigida y reforzada por el docente.
- Los objetivos conceptuales. Son los comportamientos académicos observables que el estudiante debe presentar al concluir una etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Los modelos sistémicos. Son el conjunto de procedimientos derivados de la teoría de sistemas para representar, por medio de diagramas, un conjunto de actividades secuenciales, que el docente debe seguir para el logro de comportamientos.
- La enseñanza individualizada. La tecnología educativa excluye al aprendizaje social, descontextualizando al estudiante del grupo con el que interactúa.
- El medio ambiente del aprendizaje. Es el cambio registrado en las condiciones exteriores al estudiante, y que produce un estímulo que provoca una conducta.
En lo que se refiere a México, algunos momentos de esa transferencia, ocurrieron con la creación de:
• El ILCE (Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa),
• La CNME (Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza),
• El CD (Centro de Didáctica),
• El CISE (Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, producto de la fusión
de la CNME y del CD),
• El CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), y de
• Diversos institutos tecnológicos regionales en todo el país.
¿Cuál es la propuesta que la tecnología educativa tiene para la educación?
Lo que se busca con la integración de la tecnología en la educación es transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con ello se busca que la tecnología sea una fuente de acceso al conocimiento y a la s actividades de investigación, también permitirá al alumno enfrentar exitosamente su vida personal, académica y profesional.
En si la propuesta es generar una estructura que permita establecer
un departamento dedicado a la evaluación de tecnología educativa y el propósito es mejorar la formación del alumno y
fomentar la creación de material didáctico representativo de cada materia, es por ello que se
deben de vincular los contenidos curriculares con propuestas innovadoras que
involucren el uso de tecnología.
CONCLUSIÓN
El uso de la tecnología en la educación es un arma de doble filo ya que si el maestro no le enseña al alumno a saber utilizarla de manera adecuada en vez de que esta le ayude en su aprendizaje le va a perjudicar ya que el alumno al momento de investigar en la paginas web no leerá la información muchas veces solo leerán que trate del tema que se les pidió y realizara "COPY PASTE" y debido a ello no tendrán un aprendizaje esperado.
Comparto tu opinión el maestro debe enseñar a sus alumnos a utilizar la información y a usar de manera adecuada la red.
ResponderBorrarComparto tu opinión el maestro debe enseñar a sus alumnos a utilizar la información y a usar de manera adecuada la red.
ResponderBorrar