martes, 20 de septiembre de 2016

Teoría del Capitalismo Humano





Theodore Schultz

   Norteamericano que propuso la teoría del capital humano, en la cual considera que la educación puede definirse como una especie de inversión, cuyos productos se constituyen en una forma de capital que el sujeto incorpora como parte integral suya y que adquiere valor en la economía.
Schultz considera cinco funciones primordiales al establecimiento educativo:

  1. La instrucción es un medio para incrementar las capacidades personales, porque le permite al sujeto adaptarse a los constantes cambios.
  2. Los establecimientos educativos son capaces de convocar, concentrar y preparar a sujetos que se harán cargo de la atención educativa; es decir, hacen posible la continuidad de una función educativa tradicional: la preparación de otros sujetos que continúen los procesos educativos.
  3. La educación tiene, entre sus funciones principales, el descubrimiento y cultivo de los talentos potenciales de los sujetos sociales.
  4. Para los sistemas educativos de los diferentes países, la educación constituye una fuerza inductora que los impulsa a enfrentar las necesidades futuras de los sujetos con conocimientos y destrezas especiales.
  5. Una función básica del establecimiento educativo es la investigación.


CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL



  • Magistrocéntrica. Todas las actividades giran en torno al docente.
  • Logocéntrica. Los intereses del alumno quedan relegados a un segundo término.
  • Memorística. Es verbalista y se basa casi exclusivamente en el cultivo de la memoria y de los aprendizajes mecánicos.
  • Evaluatoria. En el sentido negativo, pues se remite a exámenes cuya única función es la de comprobar un conocimiento o la obtención de una respuesta esperada. 
  • La disciplina. Exagerada, impuesta y represiva. 
  • El alumno. Es considerado únicamente como receptor de conocimientos. 
  • Los horarios. Son rutinarios e inflexibles. 
  • Los espacios. Todas las actividades educativas tienen como escenario único el aula cerrada. 
  • Los grupos. Generalmente son clasificados atendiendo a los criterios de capacidad y sexo. 
  • Las clases. Se dirigen al alumno promedio, sin considerar las diferencias individuales.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA


 Este movimiento surge hacia finales del siglo XIX, y uno de sus principales promotores, si no el mayor, es el suizo Adolphe Ferriere (1879 - 1960), quien, frente a la escuela tradicional, propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, quien, conducido con una metodología eminentemente activa, deberá desarrollar un espíritu crítico y de cooperación. 


El niño, se constituye en el eje de toda la actividad educativa, a la escuela nueva se le ha definido como promotora de una educación en libertad para la libertad, y sus características básicas son: 
  •  Individualidad más colectividad
  •  Preponderancia de la actividad
  • Vitalidad
  • Libertad

CONCLUSIÓN

Estoy de acuerdo en que la educación es importante para los humanos ya que como dice Schultz el capital humano es importante para todas aquellas empresas que existen es por eso que se debe de estar educado para que se puedan aceptar los cambios que se puedan llegar a encontrar durante su vida.

Mi opinión sobre la escuela nueva y la tradicional creo que seria importante que se mezclaran las dos ya que si en la nueva la tecnología nos ayuda mucho pero si se disciplinara como en la tradicional creo hoy en día existirían menos jóvenes delincuentes o niños desobedientes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario